Apologética
Concepto y Elementos básicos de la apologética.
La prédica de Mahoma en el siglo VII dio lugar a este movimiento llamado Islam, una de las más grandes e influyentes religiones en la historia de la humanidad.
El islam es una religión monoteísta, abrahámica y universalista, que se practica en todo el mundo, especialmente en Oriente Próximo, África y el Sudeste asiático.
La palabra islam significa «sumisión a Dios» en árabe. Los musulmanes son quienes practican esta religión y se esfuerzan por cumplir los cinco pilares del islam.
Los musulmanes tienen cinco fundamentos prácticos esenciales para su fe. Estos son:
Aunque hay algunas similitudes entre el Dios de la Biblia y el Dios del Islam, son sus diferencias las que llaman la atención. Veamos algunas:
El Corán es el libro sagrado para el islamismo. Lo ven como la verdadera palabra de Dios, dada a Mahoma en árabe por el ángel Gabriel, en el año 610.
Mahoma es considerado el más grande profeta de Dios para la humanidad. Para los musulmanes, Mahoma es incluso superior a Jesucristo. De hecho, en el islam se enseña que Jesús profetizó a Mahoma.
El islam, como otras formas religiosas, cree que existe un más allá, con un juicio final en el que las buenas obras son tomadas en cuenta para la salvación. Ningún musulmán tiene garantía de salvación, por ello se esfuerzan, esperando la misericordia de Alá.
La expansión del islam se dio a través de la guerra santa o Yihad, un principio que se basa en el Corán y que busca defender el islamismo. Los califas, sucesores de Mahoma, dirigieron la expansión de la religión y el territorio.
Algunas fechas clave de la expansión del islam son:
El Islam se divide en dos ramas principales: el sunismo y el chiísmo. Ambas ramas comparten muchas creencias y prácticas, pero se diferencian en otros aspectos, a saber:
Los sunitas comprenden la rama más grande del Islam. Su nombre proviene de la Sunna, que es una recopilación de enseñanzas de Mahoma. Los sunitas consideran que el califato no se transmite por línea sanguínea (como sí creen los chiíes). Y países como Arabia Saudita, Egipto y Jordania cuentan con mayoría sunita.
Es la segunda rama más importante del Islam. Los chiitas creen que la sucesión en el califato debe ser por línea sanguínea desde Mahoma, por lo que consideran a Alí, primo y yerno de Mahoma, como el sucesor legítimo. Países como Irak, Irán, Bahrein, Azerbaiyán, Yemen y Líbano cuentan con mayoría chiita.
El enfrentamiento entre sunitas y chiitas ha provocado guerras civiles en varios países.
Además de estas dos ramas, también existe el jariyismo, que es una corriente minoritaria. Los jariyíes creían que cualquier musulmán podía ser califa.
Uno de los argumentos de quienes niegan la Deidad de Jesucristo es que Jesús nunca... | Leer Más →
Leer Más¿Te ha tocado conversar sobre Jesús con algún musulmán? Si te preguntas si los musulmanes... | Leer Más →
Leer MásLa Biblia es reconocida como la Palabra de Dios, única y absoluta, y nada sería... | Leer Más →
Leer MásMIS PADRES ERAN MUSULMANES que pertenecían al pueblo de los fulanis. Desde muy joven me... | Leer Más →
Leer MásSi desea saber más sobre el Islam le invitamos a participar en nuestras Redes Sociales. Aquí hay algunos post sobre ello. Si desea ver en Instagram, puede pulsar aquí. También podrá verlo en facebook pulsando aquí. Gracias por seguir este ministerio. Que el Señor le bendiga.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram